OLIVO
El Olivo tiene una especial importancia en nuestra cultura, economía y como cultivo social. Al igual que el momento de expansión que actualmente está viviendo el almendro, el sector del olivar también lo tuvo. En la década de los 90 se plantaron olivos en zonas donde nunca los hubo. Antiguamente se reproducían plantas de olivo a través retallos de los tocones, pasando por la estaca, para llegar más tarde al olivo nebulizado que es el que actualmente se viene produciendo.
El olivo nebulizado confiere a la plantación un mayor crecimiento y un menor coste a la hora del mantenimiento y la recolección. A la hora de llevar a cabo una plantación debemos de tener en cuenta la variedad a elegir, la altitud, marcos de plantación, atención al manejo, riego, abonado, etc.
Entre las amenazas de este cultivo están el Verticilium, Barrenillo o la muy reciente Xylella Fastidiosa que tanto daño está haciendo los cultivos de Europa.
El Olivo se multiplica en nuestras instalaciones mediante el proceso de nebulización para más tarde ser cultivado en maceta en invernadero, con el fin de posibilitar la plantación en campo a lo largo de todo el año.
VARIEDADES OFRECIDAS:
PICUAL | BLANQUETA | ARBEQUINA |
ALFAFARENCA | BENIZAR | GORDAL DE HELLÍN |
HOJIBLANCA | CORNICABRA DE TOLEDO | MANZANILLA DE CUQUILLO |
CORNICABRA MURCIANA | MANZANILLA REAL | CHANCLÓ |
MOLLAR CIEZANA | ROYAL DE JUMILLA |
- Olivo cultivado al exterior bajo invernadero de malla.
- Invernadero de olivo cultivado al exterior en mayo de 2016
- Invernadero de olivo cultivado al exterior en agosto de 2016.
- Invernadero de olivo cultivado al exterior en mayo de 2016
- Olivo Benizar en floración.
- Olivo ejemplar en contenedor.
- Invernadero de olivo cultivado al exterior en octubre de 2016.
- Invernadero de olivo cultivado al exterior en octubre de 2016.